ERRADICAR LA POBREZA EN VENEZUELA
“Wilber Arecio Dávila Gómez(*) La pobreza es la peor forma de contaminación,” proclamó Indira Gandhi ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo en 1972. “Aceleremos esta batalla contra la miseria, contra la pobreza: estos siete años (2006-2013) que comienzan: en 2013 debemos estar mucho más cerca de la meta de la misión Cristo, pobreza cero”, según Hugo Chávez. “Para vencer la pobreza hay que darle poder a los pobres”. Estos no son simples eslóganes, son un ideal fundamental del cual el pueblo se ha empoderado y ha consolidado como una realidad, en acciones como la formación de consejos comunales, mesas técnicas de agua, de energía, cooperativas, comités de salud, comités de tierras urbanos, comités de servicios de telecomunicaciones, comités laborales, entre otros. Principales Indicadores de Pobreza Las medidas convencionales de la pobreza se basan en la llamada línea de pobreza la cual consiste en comparar el ingreso monetario que percibe una persona o una familia con el valor de una determinada canasta de consumo. Esta canasta puede contener exclusivamente bienes de consumo en cuyo caso se estaría midiendo la pobreza crítica. Cuando se trata de una canasta que además de contener bienes de consumo incorpora también servicios, al cotejar el valor de esa canasta con el ingreso se contabiliza entonces la pobreza general. Existen diversas formas de medir los fenómenos sociales, tales como la educación, salud, pobreza, desempleo, etc. Lo más importante es que debe tenerse presente que estos indicadores no son el hecho en sí, sino una forma de medirlos para tratar de comprenderlos. Así como se tienen dos sistemas métricos para la medición de magnitudes físicas (el decimal con gramos y centímetros, y el anglosajón con onzas y pulgadas), así mismo pueden existir diversas formas de medición de los fenómenos sociales. La naturaleza de los indicadores puede variar entre ellos según las variables empleadas en su construcción. En el caso de la medición de la pobreza existe una gran diversidad, y cada uno de ellos da cuenta de distintos rasgos de un mismo fenómeno. Los principales indicadores utilizados en Venezuela son:
Sobre estos métodos se tiene además unas consideraciones metodológicas en un informe conocido como Enso 98. Este fue un estudio realizado por Emiro Molina y Silverio González (profesores de la USB) en 1998, sobre los principales indicadores de pobreza. Sus conclusiones confirman la confiabilidad de los indicadores estudiados, y proponen la incorporación de una nueva variable: la tasa parental (la permanencia de ambos padres en el hogar). Línea de Pobreza Es un indicador coyuntural, pues se basa en la medición del ingreso, el cual es una variable que puede cambiar muy rápidamente. Mide el poder adquisitivo con respecto a la canasta básica y la canasta alimentaría. Si el ingreso per cápita del hogar no alcanza para cubrir el costo per cápita de la canasta básica, entonces son pobres. Si el ingreso per cápita del hogar no alcanza para cubrir el costo per cápita de la canasta alimentaría, entonces están en pobreza extrema. Necesidades Básicas Insatisfechas Es un indicador fundamentalmente estructural, pues considera variables que cambian muy lentamente a lo largo del tiempo. Considera 5 variables y mide 7 indicadores: 1. Tipo de Vivienda 2. Servicios 2.a. Suministro de Agua 2.b. Cloacas 3. Hacinamiento 4. Educación (de los menores) 5. Dependencia Económica 5.a. Número de dependientes por ocupado 5.b. Nivel Educativo del Jefe de Hogar Valora sobre la base de “satisfecho” o “insatisfecho”, asignando valor cero (0) para satisfecho y uno (1) para insatisfecho, en cada variable. Con una (1) necesidad insatisfecha se es pobre, y con dos o más se está en pobreza extrema. Los criterios de valoración son los siguientes Tipo de vivienda: satisfecho si es casa, quinta o apartamento (insatisfecho si es rancho, o residencia colectiva) - Agua: satisfecho si es por acueducto (insatisfecho si es por camión cisterna, pila pública, pozo, etc.) - Cloacas, sólo se considera en sectores urbanos: satisfecho si es por red de cloacas o pozo séptico (insatisfecho si es por letrina, hoyo o no tiene) - Hacinamiento: satisfecho si duermen hasta 2 personas por cuarto (insatisfecho si son 3 o más) - Educación: satisfecho si todos los menores estudian (insatisfecho si al menos un menor no estudia) - Número de dependientes por ocupado: satisfecho si hay hasta dos dependientes por persona que trabaja (insatisfecho si hay 3 o más) - Nivel educativo del jefe de hogar (satisfecho si tiene al menos 6° grado) Graffar (versión Méndez) En Venezuela se utiliza una versión modificada por el Dr. Hernán Méndez Castellano (1959) de la UCV. Se emplea para clasificar a la población en estratos sociales. Considera 4 variables:
Emplea un escala tipo Likert del 1 al 5 (1 para muy bueno y 5 para muy malo). El puntaje obtenido en cada variable se suma y se obtiene un total, que puede ir desde 4 (clase alta) hasta 20 (pobreza crítica), de acuerdo a la siguientes escala: * Estrato I: clase alta (4 a 6 puntos) * Estrato II: clase media alta (7 a 9 puntos) * Estrato III: clase media media (10 a 12 puntos) * Estrato IV: pobreza relativa (13 a 16 puntos) * Estrato V: pobreza crítica (17 a 20 puntos) Índice Sintético de Pobreza Desarrollado por Maura Vásquez, Guillermo Ramírez y Alberto Camardiel (profesores de la UCV) en 1997. Considera 7 variables y 30 indicadores:
Indicador desarrollado por el PNUD a comienzos de los 90. Pretende medir el grado promedio de desarrollo en cuanto a las capacidades humanas básicas. Considera 3 variables y 4 indicadores: 1. Salud: esperanza de vida ; 2. Educación: logro educativo; 2.a. Alfabetismo; 2.b. Tasa de escolaridad; 3. Ingreso: PIB per cápita De cada variable se obtiene una tasa o valor decimal (de 0 a 1). Luego se promedian los tres valores y se obtiene el ídice total. Valoración de los resultados: * Desarrollo Alto: desde 0,8 hasta 1,0, * Desarrollo Medio: desde 0,5 hasta 0,79 * Desarrollo Bajo: desde 0 hasta 0,49 Índice Estadal de Condiciones de Vida Es un iindicador desarrollado por la unidad de Medición de Condiciones de Vida (Mocoví) del INE, y actualmente se encuentra en fase de ensayo. Se trata de una adaptación del IDH a entorno local y regional. Considera 4 variables y 6 indicadores: 1. Salud: 1.a. Tasa de supervivencia infantil (SI) ; b. Porcentaje de acceso al servicio de agua por acueducto (SA); c. Porcentaje de acceso al servicio de cloacas (SC) 2. Logro Educativo: Tasa de escolaridad (LE) 3. Ingreso: Línea de Pobreza - % (LP) 4Empleo: Tasa de ocupación (E) Sus palabras, cuya verdad no ha hecho sino corroborarse con el devenir de los años, conmocionaron entonces sobre todo a los países industrializados, donde se concentra la mayor parte de las emisiones que constituyen un subproducto de la riqueza. El presidente Hugo Chávez consiguió ser elegido a finales de 1998 por 3.673.685 votos, básicamente con tres promesas: primero, romper el viejo sistema político de Venezuela, conocido como puntofijismo, llamado así por el lugar donde se acordó el acuerdo, Punto Fijo (Falcón), en el cual los democristianos (COPEI) y los socialdemócratas (Acción Democrática) firmaron un acuerdo para limitar el sistema político de Venezuela a una competición entre estos dos partidos. Segundo, Chávez prometió acabar con la corrupción. Y tercero, prometió aliviar la pobreza en Venezuela. El índice de pobreza moderada en Venezuela para el año 2005 era de 37,1%, lo que ubica al país por debajo del promedio de América Latina que era de 39,8%, según el anuario estadístico de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). El salario actual en Venezuela es de 614.790 bolívares, unos 285,95 dólares americanos, dándole mayor rendimiento social la existencia de las misiones Mercal (cerca de 70 productos subsidiados), Barrio Adentro (servicios de salud), y las Educativas (Robinsón, Ribas, Sucre y Ché Guevara), todas gratis, muy cercanas a cada hogar, sin complicaciones para el traslado, menos para su ubicación. El 98 por ciento de los venezolanos, comen tres o más veces, distribuida en 59 % comen tres veces, y un 39% mas de tres veces, según el resultado de la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares realizada por el Banco Central de Venezuela. Es decir, desayuno, almuerzo y cena, más la tradicional merienda. En cuanto a las bebidas gaseosas el promedio de consumo es de 44,2 litros per cápita. Siendo las más comunes el café para el desayuno, jugo de frutos para el almuerzo y agua para la cena. |
San Cristóbal-Táchira /Venezuela
Correo: wilberdavila1960@yahoo.es
0 comentarios